domingo, 17 de agosto de 2014

Plan de Acción Tutorial, Avance 1

 AVANCE DE PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

Ser tutor, es sin duda un trabajo con un alto compromiso humano, ya que trabaja con las fortalezas y debilidades del estudiante, contemplando también sus oportunidades y amenazas.

Retomando de Giráldez, Troncoso y Aguilar (2012) el término de sentido fundamental de la tutoría, podríamos decir que éste se contempla desde la triada  siguiente:

1.    Apoyar al estudiante en la comprensión de conceptos o contenidos.
2.    Ayudar brindando orientación al estudiante para dirigir su aprendizaje y toma de decisiones, evitando que se adquieran vicios en este sentido.
3.    Supervisar el trabajo de los alumnos, de manera individual, colaborativa y contextual.

Es en relación a lo anterior que, como tutores, debemos realizar, como primer paso una evaluación diagnóstica que nos permita detectar las áreas por mejorar en nuestros alumnos y trabajar en función de ello.

A.   Estrategias relativas a la Evaluación Inicial

1.    Aplicación de Cuestionario Diagnóstico Inicial
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
Me permite conocer las necesidades específicas del alumno, sus motivaciones, su contexto y sus datos generales que proveen información valiosa para el seguimiento.
¿Cómo la voy a implementar?
A través de Cuestionarios en línea, enviaré el link a cada uno de los alumnos para que respondan adecuadamente y el sistema me generará una base de datos con sus respuestas.
¿Cuándo la voy a implementar?
Al inicio de cada cuatrimestre.

2.    Evaluación sobre Estilos de Aprendizaje predominantes 
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
Muchas veces los estudiantes presentan dificultades con la comprensión de contenidos en cursos específicos ya que necesitan de un apoyo mayor para la revisión de éstos, y conocer a través de qué vía la información es mejor recibida para apoyar a su asesor y proporcionarle los elementos adecuados.
¿Cómo la voy a implementar?
A través de la concientización del estudiante sobre la importancia de conocer su estilo de aprendizaje y les solicitaré realicen algunos test en línea al respecto y me comuniquen  sus resultados a fin de registrarlos.
¿Cuándo la voy a implementar?
Al inicio de cada cuatrimestre.

3.    Evaluación sobre Tipos de Inteligencia
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
Al igual que  en el caso de los Estilos de Aprendizaje, el conocer el Tipo de Inteligencia predominante permite al asesor y al tutor poder apoyarle con contenidos específicos que refuercen y que se apoyen en áreas específicas.
¿Cómo la voy a implementar?
A través de cuestionarios en línea que arrojen el resultado en la página o en una base de datos que me permita obtener información específica y concreta en relación a los tipos de inteligencia predominante del estudiante.
¿Cuándo la voy a implementar?
Al inicio de cada cuatrimestre.

B.   Estrategias relativas a la Orientación Vocacional

1.    Detección de Intereses Vocacionales
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
Muchas veces los alumnos contemplan opciones de carrera en función a aspectos externos de la vocación, como lo son: amigos, familia, estereotipos, etc. y dejan de lado lo que realmente les gusta o les apasiona. Estos test son un medio para la identificación de intereses que le es de utilidad al alumno como parte de su autoconocimiento, como al tutor para poder orientarle adecuadamente.
¿Cómo la voy a implementar?
A partir de al menos tres test en línea sobre intereses vocacionales que generan opciones de carrera de forma automática y casi instantánea.
¿Cuándo la voy a implementar?
Se realizarían dos aplicaciones, a la mitad  de los estudios de Nivel Medio Superior (4to cuatrimestre o 3er semestre, según la modalidad) y un periodo antes de que egresen de este nivel educativo.

2.    Detección de Aptitudes Vocacionales
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
Nos permite al alumno y al tutor conocer las habilidades específicas que posee el alumno para desempeñar alguna actividad, así como su comportamiento predominante, esto favorece el autoconocimiento del alumno, y permite al tutor brindar orientación adecuada, tomando en cuenta las aptitudes, los intereses y el proyecto de vida individual del estudiante.
¿Cómo la voy a implementar?
A partir de al menos tres test en línea sobre aptitudes vocacionales que generan opciones de carrera de forma automática y casi instantánea.
¿Cuándo la voy a implementar?
Se realizarían dos aplicaciones, a la mitad  de los estudios de Nivel Medio Superior (4to cuatrimestre o 3er semestre, según la modalidad) y un periodo antes de que egresen de este nivel educativo. Al igual que los inventarios de Intereses Vocacionales.


C.   Estrategias relativas a los Hábitos de Estudio

1.    Detección de hábitos de estudio 
¿Cómo me ayuda la estrategia seleccionada para resolver las problemáticas que se presentan?
La mayoría de los alumnos no presenta hábitos de estudio que les permitan estructurar y organizar éste para efectos de un mejor aprovechamiento. Es por ello que les resulta complicado agendar tiempos y realizar las entregas de tareas y trabajos en la fecha asignada de acuerdo al curso. Detectar y promover en el alumno hábitos de estudio permitiría disminuir indicadores educativos negativos como deserción, reprobación, rezago, etc.
¿Cómo la voy a implementar?
La detección, a partir de un cuestionario inicial, donde los alumnos respondan de manera veraz sobre las actividades que realizan cuando estudian, así como el tiempo que le dedican a sus estudios. La modalidad del cuestionario, también sería en línea a fin de que el estudiante pueda realizarlo de manera práctica e individual.
A través de correos electrónicos se realizarían las recomendaciones para mejorar los hábitos de estudio a través de ligas en internet y presentaciones en power point que le resulten interesantes al estudiante para ver, y que al mismo tiempo no le genere una inversión de tiempo extensa.
¿Cuándo la voy a implementar?
Al inicio de cada cuatrimestre la detección, y de manera intermitente la promoción y concientización sobre los hábitos de estudio como estrategia para el mejoramiento de su desempeño académico.



Referencias:

Aguilar, B., Durand, S. y Mostacero, J. (2012) Estrategias y técnicas para la acción tutorial. Recuperado el 17 de agosto de 2014, de http://es.slideshare.net/julymr/estrategias-y-tcnicas-para-la-accin-tutorial
 Giráldez, R., Troncoso, A. y Aguilar, J. (2012) Diseño y aplicación de una acción tutorial para las asignaturas de programación en la Escuela Politécnica Superior. España. Recuperado el 17 de agosto de 2014, de http://www.upo.es/revistas/index.php/upoinnova/article/download/101/96

1 comentario:

  1. Hola Reyna considero que tus estrategias de evaluación inicial, que estableces en su plan tutorial, son indispensables para cualquier institución. De esta forma podría establecerse un perfil del alumno y desde un principio trabajar con sus áreas de oportunidad y motivarlos a desarrollar más sus fortalezas. Esta estrategia se necesita para los alumnos de nuevo ingreso porque el mayor % de deserción se presenta en este grupo de alumnos.

    ResponderBorrar